Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata

  La Liberación del Virreinato del Río de la Plata Previo a la revolución… 13 de mayo: barcos ingleses traen rumores acerca de la toma de España por los franceses y la caída de la junta Central de Sevilla. Estos rumores son importantes ya que, si España fue tomada, ¿quién está liderando a las colonias españolas? 18 de mayo: Cisneros, el virrey, confirma los rumores. Esto lo hace por la presión que le inculcaban los criollos. 19 de mayo: los criollos hacen una reunión secreta con la idea de formar un Cabildo Abierto (hasta entonces, el Cabildo siempre había sido manejado únicamente por los españoles). También se hacen entrevistas con las autoridades del Cabildo para urgir la convocatoria. 20 de mayo: el virrey habla con funcionarios del cabildo, criollos y jefes militares para tratar de calmar las aguas y tantear si se podía evitar el Cabildo Abierto. Los jefes militares tenían el control de las milicias. Cuando los jefes militares pedían el Cabildo Abierto, en r...

Virreinato del Río de la plata

  Virreinato del Río de la Plata Dividido en 8 intendencias y 5 gobernaciones militares, cada una gobernada por un gobernador o intendente de origen español con el objetivo de reducir el poder de los criollos (ya que muchos lograron alcanzar cargos administrativos). Los dos mayores grupos militares se encontraban en el Alto Perú (hoy Bolivia) debido a que había muchos indígenas trabajando en las minas y se temía una rebelión. Otro gran grupo de militares se encontraba rodeando al, hoy, Brasil ya que se temía el avance de los portugueses.   Reformas económicas: Reglamento “libre” comercio. En realidad, seguía siendo únicamente con España, pero ahora los productos llegaban más rápido ya que se crearon puertos que permitían su comercio directo Se incluyeron las minas de Potosí, Alto Perú, al Virreinato del Río de la Plata.   Aduana. Se instaló una aduana en el puerto de Buenos Aires que cobraba impuestos a los productos que se importaban y exportaban.   ...

La etapa virreinal en América

  La etapa virreinal en América América estaba dividida en dos virreinatos, estos eran: Virreinato de Nueva España: comprendido por México, sur de Estados Unidos y gran parte de América Central, con capital en México. Virreinato del Perú: abarcaba gran parte de América del sur, con capital en Lima. Cada Virreinato tenía un virrey que se instalaba en la capital y era la máxima autoridad El virreinato del Perú se subdividía en gobernaciones. Algunas gobernaciones eran: La gobernación de Tucumán: creada en 1563 con Capital en Córdoba. La gobernación del Río de la Plata: creado en 1612 con Capital en Buenos Aires. Corregimiento de Cuyo: división administrativa menor que abarcaba las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis Monopolio comercial español: Un “monopolio” es el control absoluto de algo. Por esto, cuando hablamos de un monopolio comercial español, queremos decir que España tomó el control total comercial de sus colonias. De esta form...